DOBLE CONFORMIDAD – Impugnación especial: competencia de la Sala de Casación Penal
La Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de impugnación especial interpuesto por el defensor de S.A.R.H. contra la sentencia de segunda instancia dictada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Neiva, Sala de Decisión Penal, que revocó la sentencia absolutoria emitida por el Juzgado 1º Penal del Circuito con funciones de conocimiento de […]
DOBLE CONFORMIDAD – Impugnación especial: competencia de la Sala de Casación Penal, cuando la primera condena fue emitida por esta misma Sala
La Sala resolvió el recurso de impugnación especial interpuesto por la defensa de A.F.A.L. contra la sentencia proferida por la Sala de Casación Penal, que lo condenó como autor del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación, en concurso homogéneo y heterogéneo. La Corte confirmo el fallo del 16 de […]
DOBLE CONFORMIDAD – Impugnación especial: competencia de la Sala de Casación Penal
La Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de impugnación especial interpuestos por los defensores de A.F.P.W. y F.A.C.A., contra la sentencia emitida por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que revocó la decisión absolutoria, emitida por el Juzgado Treinta y Seis Penal Municipal, y en consecuencia los condenó por primera vez como […]
ADMINISTRACIÓN DESLEAL – Elementos: disponer fraudulentamente de los bienes de la sociedad
La Corte Suprema de Justicia decidió el recurso de casación presentado por el defensor de F.C.M.; contra la sentencia proferida por el Tribunal Superior de Medellín, mediante la cual, modifico la emitida por el Juzgado Segundo Penal de Itagüí, en el sentido de condenar al acusado, por el delito de hurto agravado en lugar de […]
CASACIÓN – La Corte una vez admitida la demanda entra a decidir de fondo
La Corte Suprema de Justicia decidió el recurso de casación interpuesto por el apoderado de H.R.C., contra la sentencia proferida por el Tribunal Superior de Manizales, mediante la cual, confirmó la decisión emitida por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de la misma ciudad, condenando a las penas de cuatrocientos meses de prisión y de […]
[Programa publicaciones especializadas] Recurso de casación 2022: anuario de jurisprudencia
RELATORÍA SALA DE CASACIÓN CIVIL PROCESO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO JURISPRUDENCIAL La Relatoría de la Sala especializada -por disposición del inciso 1º del artículo 6º de la Ley 169 de 1896- presenta el Anuario de jurisprudencia del recurso de casación, en el que se compendia la doctrina que -la Sala de Casación Civil- estableció en el año 2022, al […]
[Programa publicaciones especializadas] Algunos estudios contemporáneos -en materia de contratos civiles y comerciales- de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia
Le presentamos la publicación actualizada de los aspectos centrales de la doctrina de la Sala de Casación Civil en materia de contratos civiles y comerciales, a partir del registro de las fuentes normativas, jurisprudenciales y doctrinales que dieron sustento a sus providencias, así como la descripción del contexto fáctico para la resolución de cada caso, en torno a asuntos como: ✔️ Contrato […]
[Antología Jurisprudencial 120 años Corte de Casación Civil] 3. Mandato. Revocación: diferencias con el contrato de arrendamiento de servicios
ANTOLOGÍA JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE DE CASACIÓN 1886-2006 En el año 2006, la Corte Suprema de Justicia de Colombia se dio a la tarea de dirigir el compendio de la Jurisprudencia más emblemática de la Corporación, a propósito de la conmemoración de los 120 años como Corte de Casación. Por amplia y democrática convocatoria […]
[Programa publicaciones especializadas] Doctrina probable -en materia comercial- de la Corte Suprema de Justicia de Colombia
En la publicación actualizada de Doctrina probable en materia comercial, se podrán consultar, entre otros temas: ✔️ Legitimación contractual. ✔️Contrato de seguro de vida. Carácter bilateral de la buena fe y obligación de indagación en cabeza de la aseguradora. ✔️Carácter bilateral de la buena fe y obligación de indagación en cabeza de la aseguradora. ✔️ Contrato de arrendamiento de local comercial: sentido […]
[Programa jurisprudencia al día] Contrato de compraventa: simulación absoluta entre padre e hijo [SC3979-2022]
En la sentencia SC3979-2022, proferida por la Sala de Casación Civil, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes: ✔️ Contrato de compraventa: simulación absoluta entre padre e hijo. ✔️ La filiación -antes que determinante de un pacto de fingimiento- es un indicio fuerte de la seriedad en el interés de que la mutación en la titularidad del derecho […]
[Programa publicaciones especializadas] Recurso de revisión 2022: anuario de jurisprudencia
La Relatoría de la Sala especializada -por disposición del inciso 1º del artículo 6º de la Ley 169 de 1896- presenta el Anuario de jurisprudencia del recurso de revisión, en el que se compendia la doctrina que -la Sala de Casación Civil- estableció en el año 2022, al abordar entre otros asuntos: ✔️ Ausencia de acreditación del motivo de la […]
[Programa publicaciones especializadas] Algunos estudios contemporáneos -en materia de actividades peligrosas- de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia
Le presentamos la publicación actualizada de los aspectos centrales de la doctrina de la Sala de Casación Civil en materia de actividades peligrosas, a partir del registro de las fuentes normativas, jurisprudenciales y doctrinales que dieron sustento a sus providencias, así como la descripción del contexto fáctico para la resolución de cada caso, en torno a asuntos como: ✔️ Responsabilidad solidaria por hechos de […]
[Antología Jurisprudencial 120 años Corte de Casación Civil] 2. Posesión efectiva de la herencia: es distinta de la adjudicación
ANTOLOGÍA JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE DE CASACIÓN 1886-2006 En el año 2006, la Corte Suprema de Justicia de Colombia se dio a la tarea de dirigir el compendio de la Jurisprudencia más emblemática de la Corporación, a propósito de la conmemoración de los 120 años como Corte de Casación. Por amplia y democrática convocatoria de […]
[Antología Jurisprudencial 120 años Corte de Casación Civil] 1. Maternidad extramatrimonial: Tránsito de la legislación española a la legislación colombiana
ANTOLOGÍA JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE DE CASACIÓN 1886-2006 En el año 2006, la Corte Suprema de Justicia de Colombia se dio a la tarea de dirigir el compendio de la Jurisprudencia más emblemática de la Corporación, a propósito de la conmemoración de los 120 años como Corte de Casación. Por amplia y democrática convocatoria […]
[Programa publicaciones especializadas] Anuario de jurisprudencia Exequatur 2022
La Relatoría de la Sala especializada -por disposición del inciso 1º del artículo 6º de la Ley 169 de 1896- presenta el Anuario de jurisprudencia de Exequatur, en el que se compendia la doctrina que, la Sala de Casación Civil estableció en el año 2022, al abordar entre otros asuntos: ✔️ Adopción (mayor y menor de edad). ✔️ Divorcio y cesación de […]
[Programa publicaciones especializadas] Gaceta de jurisprudencia N° 12-2022 Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia
La Relatoría de la Sala de Casación Civil se permite dejar a su disposición la Gaceta de Jurisprudencia No. 12 de 2022, medio de divulgación que contiene la reseña del asunto, temas principales y secundarios, sistematización de fuentes normativas, doctrinales y jurisprudenciales, de las providencias relevantes que profirió la Corporación durante el mes de diciembre de 2022, en las que se trataron entre otros temas: ✔️ Contratos: coligados o conexos, compraventa, compraventa comercial, concesión comercial, fiducia comercial y seguro de responsabilidad […]
[Programa de transparencia] Año 2022: ¡Prestación del servicio con enfoque en nuestros usuarios!
¿Cómo avanzamos en la prestación del servicio durante el año 2022? La Relatoría de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, a partir de su creación y en toda su historia, se ha encargado de la preservación de la memoria jurisprudencial, la que se ha venido forjando con la […]
[Programa publicaciones especializadas] Boletín jurisprudencial N° 12-2022 Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia
La Relatoría de la Sala de Casación Civil se permite dejar a su disposición el Boletín jurisprudencial No. 12 de 2022, medio de divulgación de las novedades jurisprudenciales de las providencias que profirió la Corporación durante el mes de diciembre de 2022, en las que se trataron -entre otros temas- los siguientes: ✔️ Contratos: coligados o conexos, compraventa, compraventa comercial, concesión […]
[Relatoría 126 años] Índice de jurisprudencia 1.886-1.984
Los índices de las providencias proferidas por la Corte Suprema de Justicia de Colombia se encuentran disponibles en los distintos formatos de divulgación y en los sistemas diseñados por las oficinas tecnológicas al servicio de la Alta Corte. Le presentamos a continuación la compilación de las letras de la A-Z del índice alfabético y temático […]
DELITOS SEXUALES – Conductas denominadas de «puerta cerrada» o de «privacidad», en las que el sujeto agente, por lo general, actúa sin la presencia de testigos
La Sala de Casación Penal decidió la impugnación especial promovida por la defensa de A.Z.R., contra la sentencia proferida por la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, mediante la cual revocó parcialmente el fallo absolutorio emitido por el Juzgado Tercero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bello -Antioquia-, para, […]
RECURSO DE CASACIÓN – Improcedencia: contra las decisiones de la Corte
La Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de casación interpuesto por los defensores de V.H.D.O. y L.F.S.G. contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Ibagué, que confirmó la sentencia condenatoria emitida por el Juzgado 1º Penal del Circuito de El Espinal-Tolima como coautores del delito de homicidio agravado. Fue así como la […]
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES – Medidas aplicables a los adolescentes: clases
La Sala de Casación Penal resolvió el recurso de casación interpuesto por la defensa de O.J.R.O. contra la sentencia a través de la cual, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó el fallo proferido por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito para Adolescentes, que lo condenó como autor del delito de acto sexual violento agravado. En […]
GRABACIONES MAGNETOFÓNICAS – Transcripción: la Corte ha admitido su validez, aunque no se acompañen por la grabación magnetofónica de la cual nacen
La Corte Suprema de Justicia resolvió los recursos de casación interpuestos por los defensores de M.P.P. y J.S.P.N., contra la sentencia emitida por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que revocó la decisión absolutoria proferida en favor de J.S.P.N y, con relación a M.P.P., modificó la condena emitida por el Juzgado Treinta y […]
APARATO ORGANIZADO DE PODER – FARC-EP
La Corte Suprema de Justicia decidió el recurso de casación presentado por el Procurador Judicial 63 Penal II de Cali y el Fiscal 41 de la Unidad de D.D.H.H. y D.I.H.; contra la sentencia proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, mediante la cual revocó la emitida por el Juzgado Segundo Penal […]
DEMANDA DE CASACIÓN – Admisión: una vez admitida, la Sala puede encontrar desajustes en el libelo que hagan inviable el estudio de fondo del recurso
La Corte Suprema de Justicia decidió el recurso de casación interpuesto por el apoderado de Y.C.C.R., contra la sentencia proferida por el Tribunal Superior de Bucaramanga, mediante la cual, al confirmar la decisión emitida por el Juzgado 6° Penal del Circuito de la misma ciudad, la condenó a la pena principal de 36 meses de […]
Derecho a la seguridad social en pensiones de trabajador migrante – pensión de sobrevivientes
SL1947-2022 «[…] el Tribunal consideró que, con base en las pruebas documentales y testimoniales aportadas al proceso, la demandante demostró que dependía económicamente del aporte que su hijo fallecido le suministraba, el cual, aunque no era entregado en fechas específicas, sí era significativo, en la medida en que no contaba con ingresos propios que le […]
Ejecutoria de las providencias judiciales
«[…] el juez de segundo grado coligió que la actuación el empleador, esto es, la iniciación del trámite disciplinario que le permitiera corroborar la participación activa del trabajador en la suspensión colectiva o cese de actividades declarado como ilegal y, por ende, que diera lugar a la terminación justificada del contrato, fue “extemporánea por anticipación”, […]
Garantía del debido proceso en el trámite administrativo de suspensión o pérdida del subsidio a las cotizaciones a pensión
SL3558-2022 «El Tribunal fundamentó su decisión en que la demandante fue “suspendida” del subsidio en pensiones otorgado por Colombia Mayor, de manera válida, por haber reportado un IBC mayor al sistema de salud, lo que evidenciaba capacidad de pago, y que en dicho trámite le fue respetado el debido proceso, razón por la cual no […]
Indicios que permiten tener por acreditada la subordinación y la existencia del contrato de trabajo
SL3528-2022 «En lo fundamental, la controversia en sede extraordinaria gira en torno a la naturaleza de los servicios prestados para la realización de cirugías y demás procedimientos quirúrgicos. El Tribunal concluyó que se trató de una actividad autónoma e independiente que concurrió con el contrato de trabajo celebrado entre las partes, en la medida en […]
Orden judicial de reintegro: La exigencia al trabajador de exámenes y procedimientos previos para cumplirla no configura un despido indirecto
SL3524-2022 «Conforme el pronunciamiento final del juzgador de la alzada que confirmó el de primer nivel y los planteamientos del impugnante, debidamente resumidos, la Sala se ocupará de dilucidar si el Tribunal erró al colegir que las razones blandidas por el accionante para poner fin al contrato de trabajo no fueron demostradas. Dada la orientación […]
Responsabilidad de la empleadora por la enfermedad psiquiátrica padecida por la trabajadora.
SL3434-2022 «Son dos 2 los puntos que aborda el recurso: (i) que no existe responsabilidad de la empleadora de cara a la enfermedad padecida por la accionante; (ii) que la renuncia fue pura y simple, porque el Banco “cumplió eficazmente sus obligaciones de cuidado y protección de la salud de la demandante”. Como tópico accesorio, […]
Procedencia del derecho a la pensión de vejez, cuando no es dable conceder la devolución de saldos conforme lo solicitó el demandante.
SL3394-2022 «Partiendo de lo anterior y en atención a las materias objeto de cuestionamiento por la AFP recurrente, los problemas jurídicos que la Sala debe dilucidar en sede de instancia, consisten en determinar si se equivocó el a quo al ordenar a la demandada que procediera con la devolución de saldos que reclamó el actor […]
Estabilidad laboral reforzada de futbolista de alto rendimiento
SL3379-2022 «El cuestionamiento a dirimir se centra en determinar si el colegiado se equivocó, al considerar que el accionante no era beneficiario de la estabilidad laboral reforzada ordenada en el artículo 26 de la Ley 361 de 1997. […] La exigencia de una limitación moderada, severa o profunda, para activar la protección, encuentra asidero en […]
Las Administradoras de Riesgos Laborales están facultadas para reclamar el reembolso de los pagos que por prestaciones asistenciales hayan realizado, pero estos deben estar debidamente acreditados -resulta improcedente adjuntar como única prueba de dicho pago la fabricada por la misma ARL –certificación
SL3340-2022: «[…] le corresponde a la Sala determinar si se equivocó el Tribunal al desestimar las pretensiones de la demanda por no encontrar acreditado que la sociedad accionante hubiera cubierto las prestaciones que reclama judicialmente. Como primera medida importa precisar que las administradoras de riesgos laborales están habilitadas para solicitar el reembolso de las sumas […]
Contrato de interventoría: La justa causa del despido debe estar soportada en las verdaderas funciones pactadas por las partes en el contrato de trabajo
SL3335-2022 «La accionada, para intentar la infirmación de la decisión del Tribunal, presenta dos acusaciones, aun cuando por caminos diferentes, con el mismo objeto o finalidad, siendo este el de acreditar que el despido de la actora lo fue con justa causa. En efecto, la primera imputación, encauzada por el camino de derecho, trata de […]
Prueba de la pérdida de capacidad laboral: Conforme a la historia clínica esta se estructuró el día que la demandante sufrió el accidente cerebro vascular, y no en la data de estructuración de la PCL fijada en los dictámenes proferidos por las entidades facultadas para ello
SL3308-2022 «El Tribunal fundamentó su decisión básicamente en que, según la historia clínica allegada al plenario, era claro que la pérdida de capacidad laboral sufrida por la petente se configuró en la fecha en que sufrió el accidente cerebro vascular, esto es, el 3 de julio de 2015. La censura radica su inconformidad en que […]
Los demandantes fueron despedidos sin justa causa, pues las causales alegadas no podían catalogarse como graves, además, fueron desvinculados en plena vigencia del conflicto colectivo.
SL3278-2022 «[…] Teniendo en cuenta que, en lo atinente a la justa causa invocada, las dos situaciones son distintas, se analizarán de forma independiente: (i) Guillermo Torres Cortés Se recuerda que la compañía terminó el contrato de este trabajador, con sustento en dos motivos: (i) en medio de una discusión, le dijo a la jefe […]
Bono tipo T: Su surgimiento no impone al régimen de prima media con prestación definida el reconocimiento de prestaciones de origen extralegal y, mucho menos, su reliquidación
SL3272-2022 «[…] le corresponde a la Sala determinar si el Tribunal incurrió en error jurídico al no admitir que la obligación de reajustar la pensión de jubilación bajo disposiciones convencionales a cargo del empleador, en este caso, el SENA, se trasladó a Colpensiones en virtud del surgimiento del bono especial tipo T. […] Por medio […]
La reclamante, en calidad de compañera, no acreditó el acompañamiento ni la ayuda mutua en los cinco años previos al deceso del causante – análisis integral probatorio, incluida acta de diligencia en proceso de familia
SL3246-2022 «[…] corresponde a la Sala establecer si el colegiado incurrió en un error fáctico al dar por probado que la demandante y el causante convivieron los últimos cinco años anteriores al deceso de este, a pesar de haber advertido que desde el año 2012 el afiliado residía en el municipio de Soacha y que […]
Requisitos para que se configure la conducta de acoso laboral
SL3212-2022 «Previo a adentrarse en el análisis de la acusación específica contenida en el cargo, la Sala estima pertinente realizar las siguientes precisiones de cara a la ineficacia del despido prevista por el artículo 11 de la Ley 1010 de 2006. Tal norma prevé: “[…] La terminación unilateral del contrato de trabajo o la destitución […]
Procede la ineficacia del traslado de los pensionados del Régimen de Prima Media con Prestación Definida: permite reliquidar la prestación bajo las reglamentaciones del régimen de transición
SL3136-2022 «[…] le corresponde a la Sala establecer si es factible pronunciarse sobre la pretendida “nulidad” del traslado al RAIS. De ser así, se determinará: i) si tal acto jurídico se hizo de manera válida; en caso contrario, se establecerán las consecuencias prácticas de ello frente a su situación pensional, y ii) si el demandante […]
Solidaridad del Municipio de Buenaventura en el pago de las acreencias generadas en la vinculación laboral de la demandante con el contratista independiente Distrimensajes EAT
SL3084-2022 «Para el Tribunal, no obstante encontrarse demostrada la prestación personal de los servicios de Sofía Rojas, como mensajera para la entrega de las facturas del impuesto predial unificado, en el municipio de Buenaventura, “[…] al ser el último de los nombrados, el beneficiario del servicio prestado por la actora y no tener posibilidad la […]
Aportes pensionales posteriores al reconocimiento de una pensión de jubilación oficial para obtener la pensión del Acuerdo 049 de 1990
SL3061-2022 «ii)De la pensión de vejez a cargo de Colpensiones El a quo precisó que el señor Díaz Araque nació el 4 de enero de 1947 conforme a la copia de su cédula de ciudadanía, fecha corroborada con el documento de identidad allegado a folio 10. Tal hecho además está aceptado por Colpensiones en la […]
La calidad de jubilado del causante desde 1975, no impide el acceso a los beneficios creados en la convención colectiva de 1979 –Ley 4 de 1976
SL3016-2022 «Para negar las pretensiones, el Tribunal consideró que no eran aplicables los incrementos pensionales de la Ley 4 de 1976, porque: i) para la fecha en que fue reconocida la pensión de jubilación al causante, la norma legal ni la convencional habían surgido al mundo jurídico; ii) la actora no ostentaba la calidad de […]
El juez laboral y de seguridad social puede apartarse de la calificación del despido colectivo realizada por el Ministerio del Trabajo cuando advierta que el acto administrativo es antijurídico
SL2996-2022 «[…] la Corte determinará: i) si el colegiado incurrió en error de puro derecho, al desconocer la calificación de despido colectivo que efectuó, sin controversia, el Ministerio del Trabajo, mediante acto administrativo debidamente ejecutoriado, el cual no ha sido anulado por la jurisdicción contencioso administrativa […]. En relación con lo primero, recuerda la Corte […]
Al empleador omiso en la afiliación del trabajador le corresponde asumir la pensión de invalidez y demás prestaciones que de ella se deriven
SL2949-2022 «El Tribunal consideró que, en tratándose de prestaciones que se conciben en función del aseguramiento del riesgo de invalidez, el empleador omiso en la afiliación de su trabajador, solamente puede subrogar dicho riesgo en la entidad del sistema pensional, cuando paga el cálculo actuarial con anterioridad al acaecimiento de la contingencia, circunstancia que no […]
Criterios con los cuales es dable reconocer la pensión de invalidez a los afiliados afectados por enfermedades congénitas –ceguera de nacimiento
SL2943-2022 «[…] corresponde a la Sala discernir si erró el sentenciador al reconocer la pensión de invalidez, aun cuando la PCL del demandante se registraba desde su nacimiento. Como quiera que la invalidez de que se habla, corresponde a la pérdida total de la visión, patología clasificada como crónica, la interpretación de los preceptos aplicables […]
Perspectiva de género en las decisiones judiciales
SL2936-2022 «Como aclaración preliminar, la perspectiva de género, en salvaguarda de la protección de los derechos de las mujeres ante cualquier tipo de discriminación en razón a su condición, implica la labor profunda y activa de los operadores de justicia en pro de la materialización de un enfoque diferencial en las decisiones judiciales y la […]
Pensión de invalidez de los aviadores civiles: La junta especial de calificación de invalidez es competente para determinar la PCL de los aviadores civiles y su origen
SL2907-2022 Pensión de invalidez de los aviadores civiles: La junta especial de calificación de invalidez es competente para determinar la PCL de los aviadores civiles y su origen «Se determinará si el Tribunal incurrió en infracción directa de, entre otros, el artículo 1°, 3° y 5° del Decreto 1282 de 1994 y el Acto Legislativo […]
[Programa jurisprudencia al día] Simulación absoluta de contrato de compraventa: hito inicial para el cómputo de la prescripción extintiva
En la sentencia SC1971-2022, proferida por la Sala de Casación Civil, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes: ✔️ Contrato de compraventa: hito inicial para el cómputo de la prescripción extintiva de la acción de simulación. ✔️ Excepción de prescripción extintiva que formula el contratante en acción de simulación absoluta de contrato de compraventa, cuya demanda se […]