Contrato de suministro: de servicios de transporte de caña de azúcar [Sala de Casación Civil SC3689-2021]

En la sentencia SC3689-2021, proferida por la Sala de Casación Civil sobre contrato de suministro, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes:

 Pretensión indemnizatoria por incumplimiento del suministrado respecto al contrato celebrado entre RS Asociados y el Ingenio La Cabaña.

 Al no contener cláusula de exclusividad, el suministrado conservaba la facultad de celebrar acuerdos similares con otras transportadoras, siempre y cuando no afectara aquella primera relación.

 Postura abusiva de la empresa convocada.

 La obligación interpretativa en el juzgamiento de las convenciones es de orden constitucional.

SC3689-2021

Nulidad absoluta de escritura pública: ausencia de consentimiento de quien aparece en el registro reconociendo a hijo extramatrimonial [Sala de Casación Civil SC3194-2021]

En la sentencia SC3194-2021, proferida por la Sala de Casación Civil sobre nulidad absoluta de escritura pública, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes:

 Ausencia de consentimiento de quien aparece en el registro reconociendo a hijo extramatrimonial, en tanto que no participó en el otorgamiento de la escritura pública de reconocimiento.

 ✔ Divergencia de las huellas dactilares impresas en el acto escriturario respecto de la persona que dice reconocer.

 Falsedad del acto de reconocimiento por escritura pública.

 Diferencia entre las pretensiones de impugnación y las de invalidez del registro civil por defectos intrínsecos.

 Doctrina probable: en torno a la hermenéutica de los artículos 102 y siguientes del decreto 1260 de 1970

 Requisitos para que el reconocimiento realizado por escritura pública, como manifestación de voluntad, en sí misma considerada, produzca efectos jurídicos.

SC 3194-2021

Responsabilidad extracontractual del constructor: por omitir directrices de la licencia de construcción [Sala de Casación Civil SC2905-2021]

En la sentencia SC2905-2021, proferida por la Sala de Casación Civil sobre responsabilidad extracontractual del constructor, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes:

Actividad peligrosa de edificar sin seguir los lineamientos autorizados por la licencia de construcción.

Daños que se ocasionan por la construcción de edificio contiguo al inmueble de propiedad del demandante, tras levantar la pared fronteriza sin respetarlaaltura autorizada y omitir el aislamiento o dilatación entre los muros colindantes, para prevenir filtraciones de agua.

Nexo causal: valoración probatoria del aspecto fáctico de las omisiones en la construcción.  

La falta de una conducta -cuando era exigible- evidencia un estado de cosas que se mantiene inalterado y que deviene en perjudicial para la víctima.

Evaluación de la idoneidad o adecuación del resultado frente a la observancia que se echa de menos.

Valoración del acta de vecindad suscrita por las partes en la que consta el estado del inmueble del demandante antes del inicio de la construcción.

Entidades competentes para ordenar la demolición del muro que se edifica en contravención de lo autorizado en la licencia de construcción

Reconocimiento de daño emergente: cuando se solicita el pago del daño que resulte probado en el proceso, no obstante concretar una suma de dinero, para cumplir la orden que le fue impuesta en la inadmisión de su demanda.

Apreciación de la posición que asume la víctima en el deber de mitigación del daño en las filtraciones y de la diferencia de los valores en los dictámenes periciales, para la tasación de los perjuicios.

Reconocimiento de lucro cesante: si bienel predio no está destinado a generar renta, en tanto que se utiliza como morada del núcleo familiar del demandante, se acredita la potencialidad del inmueble para ser alquilado, por el lapso necesario para ajustar las reparaciones por el daño.

Procedencia de la reparación del daño virtual y la aplicación del principio de reparación integral.

Llamamiento en garantía: aplicación del inciso 2° del artículo 1073 del Código de Comercio.

 Indexación de la condena: actualización de las cifras reconocidas en primera instancia por concepto de daño emergente, así como el lucro cesante.

Unión marital de hecho entre compañeros del mismo sexo [Sala de Casación Civil SC2976-2021]

En la sentencia SC2976-2021, proferida por la Sala de Casación Civil sobre unión marital de hecho entre compañeros del mismo sexo, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes:

Acreditación de vínculo amoroso, propio de un noviazgo, más no de un proyecto colectivo connatural a la idea de familia.

Aunque las pruebas que desdicen de la convivencia se dejaran de lado, con fundamento en que los consortes pretendieron ocultar su relación como respuesta a la discriminación histórica contra la homosexualidad, lo cierto es que las personas cercanas a la pareja, como el personal de servicio de la casa habitación de propiedad del causante, no brindan los insumos suficientes para tener por demostrado un proyecto común.

Apreciación de testimonios contradictorios y sospechosos.

Evaluación del desconocimiento de las reglas de la sana crítica, como constitutivo de error de derecho: algunas reflexiones en el sistema de valoración probatoria acogido en nuestro sistema jurídico, en torno a las reglas de la experiencia y la diferencia de la tarifa de la prueba como de la regla de exclusión probatoria.

 El enfoque de género en los asuntos judiciales.

Responsabilidad por infracción de derechos morales y patrimoniales de autor: al comercializar licencias de uso de software contable –obra derivada- sin contar con la autorización del creador del software contable original [Sala de Casación Civil SC3179-2021]

En la sentencia SC3179-2021, proferida por la Sala de Casación Civil sobre derechos de autor, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes:

 Prelación para decidir la sentencia de casación, en atención a la edad avanzada de quien demanda, por orden de juez constitucional.

 Responsabilidad de Siesapymes SAS por la infracción de los derechos morales y patrimoniales, al comercializar licencias de uso de software contable –obra derivada- sin contar con la autorización del creador del software contable original.

️ Acreditación de la vulneración de los derechos morales y patrimoniales del autor de la obra original por dictamen pericial, con base en el método comparativo y de similitud entre los dos programas contables.

 Reglas técnicas para establecer un plagio en materia de software.

 Principios de lealtad procesal y non venire contra factum propio. 

 Cuantificación del daño por lucro cesante: interpretación del artículo 57 de la ley 44 de 1993 cuando la tasación debe hacerse de conformidad con el «valor que hubiere percibido el titular del derecho de haber autorizado su explotación», en atención a la participación en las regalías por la explotación comercial.

 Aproximación histórica y de derecho comparado en materia de la propiedad inmaterial, de los derechos de autor y en particular de la protección de la autoría de los sistemas de información digitales.

 El software como objeto del derecho de autor: dentro de la materia protegida como software, se incluyen el manual del usuario y la documentación previa.  

 Elementos del software y casos de protección.

 Evaluación de los derechos a partir de la ‘expresión de la idea’ en un programa informático de software y de las fases de la programación

SC3179-2021

Simulación absoluta: aplicación del principio de conservación del negocio jurídico-Sala de Casación Civil-SC2929-2021

En la sentencia SC2929-2021, proferida por la Sala de Casación Civil sobre simulación absoluta, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes:

 Apreciación probatoria de la voluntad de celebrar el contrato de compraventa de bien inmueble, al momento de suscribir la escritura pública.

 Cuando existan dudas sobre la existencia del fingimiento consciente, bien porque no reluce el acuerdo o por faltar la consciencia en su realización, deberá darse cabida al principio de conservación del negocio jurídico y propender porque siga produciendo efectos jurídicos.

 Frente a esta concurrencia de indicios y sus opuestos, que no puede ser solucionada por la ambigüedad de las partes en sus diversas intervenciones, procede aplicar el principio in dubio benigna interpretatio est, ut magis negotium valeat, quam pereat.  

 La causa simulatoria tiene el alcance de un mero indicio, aunque de una importancia sin igual, pero al fin y al cabo un medio demostrativo más de los otros tantos que sirven para comprobar la simulación contractual.

SC2929-2021

Nulidad de testamento abierto – capacidad del testador hospitalizado al momento de testar-Sala de Casación Civil-SC2411-2021

En la sentencia SC2411-2021, proferida por la Sala de Casación Civil sobre nulidad de testamento abierto, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes:

✔️ Capacidad del testador hospitalizado al momento de testar.  

✔️ Apreciación de la historia clínica para acreditar el impedimento del testador con diagnóstico de encefalopatía, en discernir cabalmente sobre el acto testamentario.

✔️ La demostración de una perturbación mental que nuble el juicio necesario para manifestar eficazmente la última voluntad es asunto que debe circunscribirse al momento mismo de otorgar el testamento.

✔️ Estudio grafológico de la firma puesta en la minuta testamentaria: causas de los cambios en los trazos.

✔️ Prevalencia de la experticia del psiquiatra tratante sobre la pluralidad de dictámenes especializados: el punto de vista del partícipe es diferente al del observador externo, en tanto aquél tiene una visión concreta de la situación, mientras que el externo se ubica en campo abstracto.

✔️ La honestidad y humildad profesional de los peritos, entendidas no en un sentido moral, sino como reflejo de una actividad científica abierta a la refutación de las hipótesis de trabajo.

SC2411-2021

Cuasicontrato de comunidad – El Cerrejón-Sala de Casación Civil-SC2415-2021

En la sentencia SC2415-2021, proferida por la Sala de Casación Civil sobre cuasicontrato de comunidad, se podrán encontrar, entre otros temas los siguientes:

✔️ Excepción previa de prescripción extintiva invocada por los comuneros aparentes frente a la demanda de la sociedad cesionaria, mediante la cual pretende que sea declarada dueña sobre el predio El Cerrejón, en desmedro de los actuales copropietarios de la comunidad que sobre el inmueble se constituyó y la reconstrucción del padrón comunal de que trata el artículo 21 de la ley 95 de 1890.

✔️ El administrador designado por los comuneros organizados en la Comunidad de El Cerrejón que actúa en nombre y por cuenta de éstos, sin consideración de los derechos de terceros, lo que rehúsa que extraños al padrón pudieran considerarse representados por aquél.

✔️ Cuando el poseedor únicamente implora la prescripción extintiva para oponerse a las pretensiones del dueño, se cierra la posibilidad de que en el mismo litigio pueda declararse el decaimiento del dominio con ocasión de la usucapión, ante la imperatividad de que esta última sea reclamada judicialmente.

✔️ Doctrina probable: la posesión del comunero -apta para prescribir- ha de estar muy bien caracterizada, en el sentido de que, por fuera de entrañar los elementos esenciales a toda posesión, tales como el desconocimiento del derecho ajeno y el transcurso del tiempo, es preciso que se desvirtúe la coposesión de los demás copartícipes.

✔️ La posesión exclusiva y excluyente de un comunero encuentra reconocimiento en el ordenamiento jurídico, a condición de que sea inequívoca su decisión de excluir a los demás condóminos, pues la fuerza de los hechos, unida al paso del tiempo, permite que se extinga el derecho de dominio de quien decidió no ejercerlo, bien se trate de la totalidad o de una cuota del mismo.

✔️ Las minas de carbón que pertenezcan por accesión al dueño del terreno en donde se hallen situadas, se rigen en general por el derecho común; le son aplicables los artículos 762 y siguientes del Código Civil, que establecen la posibilidad de que un poseedor se haga al dominio, tanto el bien principal como sus accesorios, por el paso del tiempo, siempre que la detentación física por parte de los particulares se conserve sin solución de continuidad.

SC2415-2021

Pertenencia agraria- Sala de Casación Civil

Pertenencia agraria. La Sala Civil revisa la prueba de la convicción de buena fe del demandante, de haber ingresado al predio creyendo que se trataba de un lote baldío. Interpretación del artículo 4º de la ley 4ª de 1973. Diferencia de la usucapión del artículo 2518 del C.C. y siguientes. SC5472-2019

Continuar leyendo “Pertenencia agraria- Sala de Casación Civil”

Unión marital de hecho frente a herederos de pareja del mismo sexo-Sala de Casación Civil

Unión marital de hecho frente a herederos de pareja del mismo sexo. La Sala Civil analiza la permanencia de la relación, ante años de encuentros clandestinos de fin de semana. Testimonios imprecisos y contradictorios. SC5324-2019

Continuar leyendo “Unión marital de hecho frente a herederos de pareja del mismo sexo-Sala de Casación Civil”