[Programa jurisprudencia al día] Simulación absoluta: integración del contradictorio

En la sentencia SC2496-2022, proferida por la Sala de Casación Civil sobre simulación absoluta, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes:

 

✔️ Simulación absoluta. Integración del contradictorio.

✔️ En los casos de simulación donde se busca revelar la verdadera esencia de un instrumento público por un tercero que no intervino en su otorgamiento, la acción debe estar dirigida contra quienes lo suscribieron, por las repercusiones que el debate conlleva para todos ellos, puesto que la prescindencia de alguno impediría discutir sobre su participación y se truncaría así el objetivo pretendido de revisar el quehacer contractual.

✔️ La omisión en la integración, según el inciso final del artículo 134 del Código General del Proceso, constituye un defecto insubsanable, así no lo diga expresamente el parágrafo del artículo 136 ibídem, pero, que de todas maneras encaja dentro del supuesto de pretermisión integra de la respectiva instancia.

✔️ En todos los eventos en que el juzgador de segundo grado advierta la «falta de integración del contradictorio» resulta imperioso anular el proveído apelado, para que el inferior tome los correctivos necesarios que garanticen el debido proceso de quien no ha sido vinculado a la litis, cuando debió hacerse desde un comienzo.

️ Casación de oficio ante trasgresión al debido proceso.

 

SC2496-2022

 

[Programa jurisprudencia al día] Simulación absoluta de contrato de compraventa para defraudar los intereses de la sociedad conyugal. Análisis en perspectiva de género y casación de oficio [SC963-2022]

En la sentencia SC963-2022, proferida por la Sala de Casación Civil sobre contrato de compraventa, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes: 

 Simulación absoluta para defraudar los intereses de la sociedad conyugal.

 Apreciación probatoria de los varios hechos indicadores de mendacidad.

 Los convocados -partes del contrato de compraventa- no lograron demostrar que el negocio que declararon públicamente, implicaba un ánimo de transferencia a título de dación en pago.

 Se muestra impertinente descartar la simulación de un contrato so pretexto de que alguno de los “indicios” no quedó probado, pues tal conclusión supondría que el doblez de la voluntad se acredita mediante una simple comprobación cuantitativa –la verificación de los hechos indiciarios–, y no a partir del análisis conjunto y racional de la evidencia, que es como corresponde en un sistema de valoración probatoria asentado en la sana crítica, como el previsto en la legislación procesal civil vigente.

 Análisis en perspectiva de género y casación de oficio.

SC963-2022

 

Simulación absoluta: del acto de constitución del fideicomiso civil celebrado entre padre y dos de sus hijos [Sala de Casación Civil SC2906-2021]

En la sentencia SC2906-2021, proferida por la Sala de Casación Civil sobre simulación absoluta, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes:

✔️ Errores de hecho probatorio: suposición de la prueba del presupuesto consistente en consitium simulandis de quienes fungieron en el negocio jurídico en las calidades de fideicomitente y fiduciario.  

✔️ Preterición la valoración de la prueba indiciaria, al encontrar no probado el acuerdo conciliatorio de los involucrados en el negocio cuestionado por el demandante.  

✔️Apreciación de la prueba por indicios 

 Las reglas de la experiencia indican que las personas solventes económicamente, dueños de múltiples bienes muebles e inmuebles, no renuncian con facilidad a ellos, a menos que con su disposición o transferencia puedan obtener un beneficio deseado, como el de afectar derechos de terceros que no quieren sean reconocidos, pero sin perder el uso, goce y disfrute de esos activos atesorados. 

Simulación absoluta: aplicación del principio de conservación del negocio jurídico-Sala de Casación Civil-SC2929-2021

En la sentencia SC2929-2021, proferida por la Sala de Casación Civil sobre simulación absoluta, se podrá encontrar, entre otros temas los siguientes:

 Apreciación probatoria de la voluntad de celebrar el contrato de compraventa de bien inmueble, al momento de suscribir la escritura pública.

 Cuando existan dudas sobre la existencia del fingimiento consciente, bien porque no reluce el acuerdo o por faltar la consciencia en su realización, deberá darse cabida al principio de conservación del negocio jurídico y propender porque siga produciendo efectos jurídicos.

 Frente a esta concurrencia de indicios y sus opuestos, que no puede ser solucionada por la ambigüedad de las partes en sus diversas intervenciones, procede aplicar el principio in dubio benigna interpretatio est, ut magis negotium valeat, quam pereat.  

 La causa simulatoria tiene el alcance de un mero indicio, aunque de una importancia sin igual, pero al fin y al cabo un medio demostrativo más de los otros tantos que sirven para comprobar la simulación contractual.

SC2929-2021

Simulación absoluta de contrato de compraventa – falta de acreditación de la calidad de heredero con que se ejercita la acción-Sala de Casación Civil-SC2215-2021

En la sentencia SC2215-2021, proferida por la Sala de Casación Civil sobre simulación absoluta de contrato de compraventa, se podrán encontrar, entre otros temas los siguientes: 

✔️ Pretensión por parte de herederos de la vendedora, de simulación absoluta, nulidad absoluta y rescisión por lesión enorme del convenio, con el propósito de que la cuota parte del inmueble objeto de litigio, entre a conformar el patrimonio herencial.

✔️ La falta de acreditación de la calidad de heredero con que se ejercita la acción -para la sucesión- genera ausencia del presupuesto procesal de la capacidad para ser parte, que no del presupuesto de la acción de legitimación en la causa. 

✔️ Diferencia entre el estado civil de la persona llamada a suceder a otra por causa de muerte y el título de heredero que le otorga la vocación sucesoral y la aceptación expresa o tácita de la herencia.

✔️Presupuesto procesal de capacidad para ser parte, cuando la pretensión es para una sucesión ilíquida.  

✔️ Facultad del juez de decretar pruebas de oficio para evitar un fallo inhibitorio. 

✔️ Análisis del sentido y alcance de los conceptos parte, capacidad para ser parte, capacidad jurídica, capacidad de obrar y legitimación en la causa, presupuesto de la acción y presupuesto procesal.

SC2215-2021

Simulación absoluta de compraventa, presentada como reconvención en acción reivindicatoria-Sala de Casación Civil

cid:image001.png@01D42580.D79CB500

Juez estima la simulación absoluta de compraventa, presentada como reconvención en acción reivindicatoria. Evaluación de la cesión de derechos litigiosos y legitimación en causa de los demandados. Régimen probatorio de la simulación. Doctrina probable. SC3379-2019

Continuar leyendo “Simulación absoluta de compraventa, presentada como reconvención en acción reivindicatoria-Sala de Casación Civil”

Simulación absoluta de contratos de compraventa-Sala de Casación Civil

cid:image001.png@01D42580.D79CB500

Se pretende la simulación absoluta de contratos de compraventa. Evaluación de la confianza de los contratantes por fuertes lazos de afecto, capacidad económica del comprador y secuestro del vendedor. SC3452-2019

Continuar leyendo “Simulación absoluta de contratos de compraventa-Sala de Casación Civil”

Simulación absoluta de contratos de compraventa de inmuebles-Sala de Casación Civil

cid:image001.png@01D42580.D79CB500

Se reclama simulación absoluta de contratos de compraventa de inmuebles. Determinación de los frutos civiles por sentencia estimatoria.  SC5235-2018.

Continuar leyendo “Simulación absoluta de contratos de compraventa de inmuebles-Sala de Casación Civil”