HISTORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

INTRODUCCIÓN

La historia de la Corte Suprema de Justicia, constituida como la más alta institución encargada de la justicia ordinaria de Colombia, ha pasado por cambios, transiciones y reestructuraciones en los más de 200 años de vida republicana del país. Esas transformaciones no solo han tenido incidencia en su composición y nombre, sino también en sus competencias, estructura y organización.

Es una historia que comenzó a tejerse con la construcción del Estado de Derecho y sus necesidades de control y división del poder, en procesos históricos como la Independencia, la Gran Colombia, la República de la Nueva Granada o los Estados Unidos de Colombia.

Sus cimientos tienen bases en las constituciones provinciales de Tunja (1811), Antioquia (1812), Cartagena de Indias (1812), Cundinamarca (1812), que le dieron vida a la República de Colombia y crearon en sus constituciones a los organismos que se encargaron de la administración de la justicia ordinaria. También nace de la inspiración de las constituciones y Cartas de Derechos Humanos de Europa y Norteamérica.

Desde las luchas independentistas, hasta constituirse como Corte Suprema de Justicia en 1886 -con un poder de revisión constitucional que tuvo por más de 100 años-; pasando por la Asamblea Nacional Constituyente que le dio vida a la Constitución de 1991 y su organización más moderna y reciente con la Ley Estatutaria de Justicia, estos son algunos de los principales cambios que ha tenido esta Corte en los últimos siglos.

SIGLO XIX

1811: SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

Tras la Independencia, el 27 de noviembre de 1811 se promulgó el Acta de Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, documento que le da sus primeros antecedentes a la Corte Suprema de Justicia que era conocida para entonces como Supremo Tribunal de Justicia, encargado de administrar justicia y que dependía del Congreso en su administración y elección de sus integrantes

1814: ALTO TRIBUNAL DE JUSTICIA

La reforma del Acta Federal elaborada por el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, del 23 de septiembre de 1814, creó el Alto Tribunal de Justicia y los demás Tribunales que se consideraran necesarios.

1815: ALTA CORTE DE JUSTICIA

El 15 de febrero de 1815 el Congreso formalizó la Alta Corte de Justicia, la cual se encargaría de conocer los negocios contenciosos que le delegara el Acta de la Federación, los de hacienda y también los asuntos criminales.

1819: SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

En el marco de las batallas de independencia y con la conformación de la Gran Colombia en 1819, a través de un decreto emanado por Simón Bolívar se crea el Supremo Tribunal de Justicia para cada una de las provincias libres. Este tribunal se encargó de conocer los procesos concernientes a ministros, cónsules, agentes diplomáticos, las causas criminales contra miembros de estos Tribunales, las controversias sobre tratados, la aprobación de las sentencias que involucraran penas, entre otros. 

1821: ALTA CORTE DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

El 30 de agosto de 1821 en la Constitución de la República de Colombia se organizó la administración de la justicia por una Alta Corte de Justicia, Cortes de Apelación y demás Tribunales y Juzgados creados por la Ley. La Constitución de ese año le dio a la Alta Corte de Justicia funciones como: encargarse de los negocios contenciosos de embajadores, ministros, cónsules o agentes diplomáticos, de las controversias por los tratados y negociaciones del Ejecutivo y de las competencias suscitadas por los Tribunales Superiores, conocer causas criminales, entre otras.

1832: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NUEVA GRANADA

Con la nueva Constitución del Estado de la Nueva Granada, del 29 de febrero de 1832, la justicia empieza a organizarse por una Corte Suprema de Justicia con su sede en Bogotá, Tribunales de Distrito Judicial y Juzgados establecidos por la ley. 

1853: CORTE SUPREMA DE LA NACIÓN DE LA NUEVA GRANADA

El 20 de mayo de 1853, la Constitución Política de la Nueva Granada, organiza su Poder Judicial y establece que dicho poder es delegado por el pueblo a la Suprema Corte de la Nación y a los demás Tribunales y Juzgados. Todos estos cambios se dieron en un momento de transición en el cual se dio la abolición de la esclavitud, la separación del Estado y la Iglesia, se amplió el voto y se creó el voto popular para elegir a los magistrados de la Corte Suprema.

1858: CORTE SUPREMA DE LA CONFEDERACIÓN GRANADINA

La Constitución de 22 de mayo de 1858, artículo 47, dispuso que el Poder judicial de la Confederación se ejercía por el Senado, por la Corte Suprema y por los Tribunales y Juzgados establecidos por la ley.

1863: CORTE SUPREMA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA

La Constitución del 8 de mayo de 1863 señaló que el  Poder Judicial se ejercería por el Senado; la Corte Suprema Federal; por los Tribunales y Juzgados de los Estados, y por los que la Ley especialmente estableció en los territorios nacionales. Para ese momento la Corte tenía 5 magistrados, un secretario, un portero, un oficial mayor, un escribiente y dos funcionarios más.  

1886: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

La Constitución Política del 4 de agosto de 1886, adoptada por la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el pueblo, creó la Corte Suprema de Justicia como máximo tribunal judicial de carácter nacional en la república unitaria y centralizada de Colombia. 

En cumplimiento de esa disposición, el 3 de septiembre de 1886 se instaló la Corte Suprema de Justicia en la ciudad de Bogotá. Entre sus funciones se estableció la de conocer recursos de casación, dirimir las competencias entre Tribunales, decidir sobre la exequibilidad de actos legislativos objetados por el Gobierno, juzgar a los altos funcionarios acusados ante el Senado, entre otras. La Corte Suprema conservó desde  1886 hasta 1991, la identidad que le fue dada en la primera Constitución colombiana. 

Sus primeros dignatarios fueron Rito Antonio Martínez, elegido como Presidente, y José M. Samper, elegido vicepresidente. Los magistrados fundadores fueron Rito Antonio Martínez, José María Samper y Antonio Morales y como suplentes, Froilán Largacha, Manuel José Angarita, Luis S. De Silvestre y Salomón Forero

1886: DIFUSIÓN DE JURISPRUDENCIA

La ley 61 de 1886 organizó provisionalmente el Poder Judicial y el Ministerio Público. En cuanto a la Corte reglamentó lo relativo a su estructura interna, a sus atribuciones y el procedimiento para ejercerlas y ordenó la publicación de un órgano de difusión para dar a conocer la Jurisprudencia de la Corte. En consecuencia, el decreto No 62 de 1887 creó la Gaceta Oficial, cuyo primer número salió ese mismo año.

SIGLO XX 

1910: FUNCIONES CONSTITUCIONALES

En este año tras hechos relevantes como la Guerra de los Mil Días, la separación definitiva de Panamá y el régimen de Rafael Reyes, se conformó la Unión Republicana y se le dio paso a la reforma Constitucional de 1910. Ante la necesidad de cambio en esa reforma se le confirió a la Corte Suprema de Justicia la facultad de decidir sobre demandas ciudadanas en contra de las leyes y decretos acusadas de inconstitucionalidad, competencia que conservó hasta 1991. 

1924: LA CORTE SE DIVIDE EN TRES SALAS

El Acto legislativo No 1 de 1924 determinó la división de la Corte en tres Salas: Sala de Casación Civil, Sala de Casación de Asuntos Criminales y la Sala de Negocios, señalando a cada una de ellas los asuntos que debía conocer separadamente y determinando aquellos en que debía intervenir toda la Corte.

1931: SALA DE GOBIERNO Y CORTE PLENA

La ley 105 de 1931 contribuye a la nueva distribución y conformación de la corporación, dándole paso a una organización en la cual estaban una Corte Plena y la Sala de Gobierno, además de la Sala Civil de Única Instancia, la Sala de Casación Civil, la Sala de Casación en lo Criminal, y la Sala de Negocios. 

1945: JURISDICCIÓN ESPECIAL DEL TRABAJO

La ley 6 de 1945, aunque no modificó la estructura de la Corte, sentó las bases para lo que más adelante se conocería como Sala de Casación Laboral, pues creó la Jurisdicción Especial de Trabajo para dirimir las controversias entre empleador y empleado. 

1964: SALA CIVIL, PENAL Y LABORAL

El 9 de marzo de 1964, a través del Decreto 528, se reformó la Corte y su estructura orgánica con la conformación de tres salas: la Sala de Casación Civil con seis magistrados; la Sala de Casación Penal con ocho magistrados; y la Sala de Casación Laboral con seis magistrados. La unión de estas tres salas conforman la Sala Plena de la Corte. 

1968: SALA CONSTITUCIONAL

El Acto Legislativo 01 de 1968 creó transitoriamente la Sala Constitucional en la Corte Suprema de Justicia, confiriéndole la guarda de la integridad de la Constitución y conformada por cuatro magistrados. 

1985: TOMA Y RETOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA

Los días 6 y 7 de noviembre de 1985 fueron inmolados 26 miembros de la Corte Suprema de Justicia, entre magistrados titulares, auxiliares y empleados, en la toma violenta al Palacio de Justicia de Bogotá por el grupo armado M-19 y la consecuente retoma por parte de la Fuerza Pública. 
En estos hechos que marcaron la historia de la administración de justicia y dejaron una huella imborrable, murieron los magistrados: Alfonso Reyes Echandía, Carlos José Medellín Forero, Luis Horacio Montoya Gil, Fabio Calderón Botero, Ricardo Medina Moyano, Pedro Elías Serrano Abadía, Darío Velásquez Gaviria, Alfonso Patiño Roselli, Fanny González Franco, José Eduardo Gnecco Correa, Manuel Gaona Cruz y Dante Luis Florillo Porras.  

1990: CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Ante las perturbaciones a la seguridad nacional, el gobierno emitió el Decreto Legislativo No 1926 del 24 de agosto de 1990, en el cual dictó medidas para restablecer el orden público y convocó a una Asamblea Nacional Constituyente que reformaría la Constitución Política, en el marco de un gran debate nacional sobre los cambios institucionales que necesitaba el país. 

La Corte Suprema de Justicia, en Sentencia del 9 de diciembre de 1990 (Exp. No. 2214), dio vía libre a la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente que se encargaría de dictar la Constitución Política de 1991, actualmente vigente.

1991: LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

El proceso constituyente culminó con la Constitución Política de 1991 que reemplazó la que se encontraba vigente desde 1886. En la administración de justicia, la Constitución trajo cambios importantes como la creación de la Corte Constitucional, la Fiscalía General, la Jurisdicción de Paz y el Consejo Superior de la Judicatura. Sin embargo, se mantuvo a la Corte Suprema de Justicia como máxima instancia de la justicia ordinaria con las funciones que venía desempeñando, excepto en lo relacionado con el control de constitucionalidad el cual quedó a cargo de la Corte Constitucional como máxima guardiana de la Carta Política. 

1996: REORGANIZACIÓN EN LA CORTE

Tras la expedición de la Ley Estatutaria de Administración de Justicia, en 1996, la Corte tuvo una reorganización, disponiéndose que estará compuesta por 23 magistrados. La Corte quedó dividida en cinco salas: La Sala Plena, conformada por todos los magistrados de la Corporación; la Sala de Gobierno, integrada por el Presidente, Vicepresidente y los Presidentes de cada una de las Salas Especializadas; la Sala de Casación Civil y Agraria, integrada por siete magistrados; la Sala de Casación Laboral, integrada por siete magistrados y la Sala de Casación Penal, integrada por nueve magistrados.

SIGLO XXI

2016: SE APRUEBA LEY DE DESCONGESTIÓN LABORAL

La Ley 1781 de 2016 creó en la Sala de Casación Laboral cuatro salas de descongestión, cada una integrada por tres magistrados, que actúan de forma transitoria para tramitar y decidir los recursos de casación que determine la Sala de Casación Laboral permanente. La ley determinó que estos nuevos magistrados no hacen parte de la Sala Plena ni tramitan tutelas. 

2018: SALA DE INSTRUCCIÓN Y SALA DE PRIMERA INSTANCIA

Con el fin de garantizar derechos a la doble instancia y la impugnación de la primera sentencia condenatoria para los aforados constitucionales, el Acto Legislativo 01 del 18 de enero del 2018 creó en la Corte Suprema de Justicia a la Sala Especial de Instrucción, con seis magistrados; y a la Sala Especial de Primera Instancia, con tres magistrados. 

La Sala de Instrucción quedó a cargo de la investigación y acusación de los miembros del congreso ante la Sala de Primera Instancia, encargada del juzgamiento. Contra las sentencias de esta última Sala se determinó que procederá el recurso de apelación, cuyo conocimiento corresponderá a la Sala de Casación Penal de la Corte.

2023: SALA DE CASACIÓN CIVIL, AGRARIA Y RURAL

El Acto Legislativo 03 de 2023 creó la Jurisdicción Agraria y Rural para que se ocupe exclusivamente de resolver los litigios relacionados con la tenencia y acceso a la tierra, como garantía de protección de los derechos de los campesinos, grupos étnicos, comunidades negras o afrocolombianas, palenqueras, raizales, pueblos y comunidades indígenas, comunidad Rom y las víctimas del conflicto armado. 
Esta reforma ordenó la creación de tribunales y juzgados agrarios y rurales, manteniendo como órgano de cierre de esta especialidad a la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Video de la historia de

la Corte Suprema de Justicia

Reseña histórica de

la Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema de Justicia

Dirección:

Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía, Bogotá D. C. – Colombia

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.  y de 2:00 p. m.  a 5:00 p. m.

Teléfono de Conmutador:

Directorio Telefónico:

SÍGANOS EN

Views: 15468